La hidrólisis alcalina a Colombia se definirá en el Senado de la República. El sector funerario defiende la iniciativa y algunos expertos la rechazan.
Formación en tanatopraxia crece en universidades colombianas
Cada vez más instituciones educativas están ofreciendo programas técnicos y diplomados en tanatopraxia, atención al duelo y gestión funeraria. Esta profesionalización ha elevado la calidad del servicio y ha abierto nuevas oportunidades laborales en el país.
Tecnología y empatía: nuevas plataformas digitales para acompañar el duelo
Varias funerarias colombianas han implementado plataformas digitales que permiten a las familias realizar homenajes virtuales, enviar mensajes de despedida y acceder a acompañamiento psicológico en línea. Estas herramientas han sido clave para humanizar el proceso de despedida.
Crecimiento del 9 % anual gracias a productos innovadores
Según Semana, el sector funerario colombiano crece un 9 % anual, impulsado por productos personalizados como ataúdes con materiales ecológicos (cáscara de arroz o trigo) y servicios temáticos. El sector genera más de 30 000 empleos directos y contribuye con COP 738 000 millones al año, consolidando su competitividad internacional
Grupo Recordar impulsa la sostenibilidad en el sector funerario
Forbes Colombia destaca al Grupo Recordar como líder en innovación sostenible. La empresa ha invertido cerca de COP 5 000 millones en tecnología ambiental: hornos crematorios modernos, monitoreo de emisiones y compostaje de flores y pasto. También instalaron plantas de tratamiento de aguas residuales en seis ciudades, eliminando hasta un 99.9 % de contaminantes.
Entierros verdes en Bogotá: senderos de memoria y naturaleza
En Bogotá ya existen espacios de entierro verde que ocupan 8 000 m², en los cuales se han sembrado más de 1 200 árboles nativos. Se utilizan urnas 100 % biodegradables y se promueve una ceremonia integradora con la naturaleza, ofreciendo una despedida más humana y ecológica
Funeraria móvil para servicio personalizado y ecológico
Proexequial lanzó en Colombia una funeraria móvil, equipada para transportar hasta 30 personas. Su propuesta reduce el uso de varios vehículos, cuenta con baños, aire acondicionado y bebidas calientes, y ofrece además un ritual ambientalmente amigable de “cenizas al mar”